I Seminario de Iniciación a la Investigación en Poéticas Comparadas en la USAL
El pasado mes de septiembre tuvo lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca el I Seminario de Iniciación a la Investigación en Poéticas Comparadas Cognition in Comparative Poetics. Research, Concepts and Methods. El evento, organizado por Víctor Bermúdez, contó con la participación de Elia Rodríguez, Hugo Milhanas Machado, Svenja Blum, Friederike Foedtke,
Seminario Internacional Interdisciplinar Pathways From Neuroesthetics Into Humanities en la Universidad de Alicante
El 26 de noviembre, nuestro equipo de investigación, en colaboración con otras instituciones, celebrará el Seminario Internacional Interdisciplinar Pathways From Neuroesthetics Into Humanities. Semir Zeki, fundador de la neuroestética, junto con otros miembros de su laboratorio y colaboradores, abordarán la recepción de la neuroestética en los estudios de Humanidades. Las comunicaciones versarán también sobre distintos aspectos
Conferencia de Candelas Gala en el IV Encuentro Internacional sobre Literatura y Ciencia de Mestizajes
El IV Encuentro Internacional sobre Literatura y Ciencia del programa Mestizajes, dirigido por Gustavo Ariel Schwartz y financiado por el Donostia International Physics Center girará en torno a la noción de belleza y la percepción estética y su relevancia en Arte, Literatura y Ciencia. Durante el 22, 23 y 24 de noviembre se debatirá sobre la
Presencia de ILICIA en el curso de Neuroestética de la University College of London
Por segundo año consecutivo, Benito García-Valero participará en el curso de Neuroestética que coordina el neurobiológo Semir Zeki en la University College of London. El jueves 21 de octubre impartirá una lección sobre estética japonesa, y el 4 de noviembre impartirá, junto a Semir Zeki y Mikhail Filippov, una clase sobre definiciones y funciones de
Conferencia de Amelia Gamoneda en el programa Fahrenheit II
El pasado 15 de octubre, Amelia Gamoneda impartió la conferencia «Baudelaire y la poética del cuerpo» en el marco del programa Fahrenheit II Fomento de la lectura. Los seminarios y talleres de lectura, impartidos por reconocidos escritores, profesores y críticos, están dirigidos a todas las personas interesadas en la lectura y en la escritura. Se
II Congreso Internacional ILICIA: «Literatura, ciencia y transitividad»
Desde hoy, 1 de diciembre de 2020, y hasta el 15 de enero de 2021 está abierto el plazo de presentación de comunicaciones para el II Congreso Internacional ILICIA. El evento lleva por título «Literatura, ciencia y transitividad» y se celebrará durante los días 26 y 27 de marzo de 2021 en la Universidad de Oviedo.
Laboratorio de Teoría de la Literatura ‘Cuerpo y símbolo’ coordinado por Benito Elías García-Valero (UA)
Durante el curso académico 2019/20 ha tenido lugar en la Universidad de Alicante la primera edición del Laboratorio de Teoría de la Literatura 'Cuerpo y Símbolo', coordinado por Benito Elías García Valero. Las actividades de este proyecto de innovación docente y metodológica han tenido lugar a lo largo de varias sesiones en las que se
Reseña de #Nodes en la revista Tropelías por Friederike Foedtke
[...] The book is contextualized within the Mestizajes programme at the Donostia International Physics Center, which brings scientists, artists, and writers together in order to investigate the interrelationship between science, humanities, and literature from an interdisciplinary perspective. By combining scientific, humanistic, artistic, and literary content, the editors bridge the gap between sciences and humanities and