Presencia de ILICIA en el curso de Neuroestética de la University College of London
Por segundo año consecutivo, Benito García-Valero participará en el curso de Neuroestética que coordina el neurobiológo Semir Zeki en la University College of London. El jueves 21 de octubre impartirá una lección sobre estética japonesa, y el 4 de noviembre impartirá, junto a Semir Zeki y Mikhail Filippov, una clase sobre definiciones y funciones de
Conferencia de Amelia Gamoneda en el programa Fahrenheit II
El pasado 15 de octubre, Amelia Gamoneda impartió la conferencia «Baudelaire y la poética del cuerpo» en el marco del programa Fahrenheit II Fomento de la lectura. Los seminarios y talleres de lectura, impartidos por reconocidos escritores, profesores y críticos, están dirigidos a todas las personas interesadas en la lectura y en la escritura. Se
II Congreso Internacional ILICIA: «Literatura, ciencia y transitividad»
Desde hoy, 1 de diciembre de 2020, y hasta el 15 de enero de 2021 está abierto el plazo de presentación de comunicaciones para el II Congreso Internacional ILICIA. El evento lleva por título «Literatura, ciencia y transitividad» y se celebrará durante los días 26 y 27 de marzo de 2021 en la Universidad de Oviedo.
Laboratorio de Teoría de la Literatura ‘Cuerpo y símbolo’ coordinado por Benito Elías García-Valero (UA)
Durante el curso académico 2019/20 ha tenido lugar en la Universidad de Alicante la primera edición del Laboratorio de Teoría de la Literatura 'Cuerpo y Símbolo', coordinado por Benito Elías García Valero. Las actividades de este proyecto de innovación docente y metodológica han tenido lugar a lo largo de varias sesiones en las que se
Reseña de #Nodes en la revista Tropelías por Friederike Foedtke
[...] The book is contextualized within the Mestizajes programme at the Donostia International Physics Center, which brings scientists, artists, and writers together in order to investigate the interrelationship between science, humanities, and literature from an interdisciplinary perspective. By combining scientific, humanistic, artistic, and literary content, the editors bridge the gap between sciences and humanities and
VI Jornada de Estudios Filológicos para Jóvenes Investigadores
Mañana, viernes 10 de julio, tendrá lugar a través de Google Meet la VI Jornada de Estudios Filológicos para Jóvenes Investigadores, organizada por el Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca y coordinada por Lorenzo Piera Martín y Candela Salgado Ivanich. El evento, presentado por Amelia Gamoneda, contará con estudiantes procedentes de varias
Ricardo Menéndez Salmón reseña en La Nueva España «Antonin Artaud: las intermitencias del ser», edición a cargo de Franciso González Fernández
En un trabajo introductor que va más allá del estricto formalismo académico, penetrando de modo consciente en el terreno del ensayo con espíritu de narración, hasta alumbrar un texto que acaba por reclamar su autonomía frente al objeto de estudio que lo justifica, Francisco González Fernández sitúa en el origen de su extraordinaria edición a
Rodrigo Guijarro Lasheras reseña «Idea súbita. Ensayos sobre epifanía creativa» en Teorema
El punto de partida es una observación cotidiana: hay proposiciones a las que llegamos mediante la reflexión, la inducción o deducción cuidadosas, dándole vueltas a una idea, reformulando sucesivamente las hipótesis. En cambio, hay proposiciones que parecen surgir de la nada en nuestro cerebro, sin causa, que nos asaltan en lugares y momentos insospechados y
Simposio «Humanidades Ambientales: literatura y ecocrítica ante los procesos glo/cales latinoamericanos» coordinado por Mauricio Cheguhem Riani
El pasado viernes 26 de julio se celebró -en el marco de la IX Jornada de Historia y Cultura de América- el simposio "Humanidades Ambientales: literatura y ecocrítica ante los procesos glo/cales latinoamericanos". La actividad coordinada por Mauricio Cheguhem Riani y Virginia Lucas (Instituto SARAS) contó con la participación de investigadores de la Universidad de