Noticias

Mesa redonda: «Neuropsiquiatría del lenguaje»

Carlos López de Silanes de Miguel modera, el próximo 24 de febrero 2017, la mesa «Neuropsiquiatría del lenguaje», que tendrá lugar en el Complejo Asistencial de Segovia, dentro del «7º Seminario de Neurociencia Clínica» del Grupo de Investigación en Neurociencia Clínica de Segovia.

13 febrero, 2017 | Categorias: Noticias| Autores: Carlos López de Silanes

Congreso – “De animales y hombres: fronteras entre lo humano y lo animal”

La Asociación Internacional Iberoamericana de Literatura y Ecocrítica celebrará su congreso internacional de literatura y ecocrítica en su edición 2017 en Alicante. La temática sobre la que se hablará desde el día 19 al 21 de junio de 2017 es “De animales y hombres: fronteras entre lo humano y lo animal”. Las fronteras entre lo

2 febrero, 2017 | Categorias: Noticias| Autores: Benito Elías García-Valero

Reseña de «Espectro de la analogía» de José Ignacio Monteagudo en Studia Zamorensia

 La publicación colectiva recoge los resultados parciales del grupo de investigación de la Universidad de Salamanca «Inscripciones Literarias de la Ciencia», ILICIA, cuya responsabilidad principal recae sobre la organizadora de la compilación, Amelia Gamoneda. Sus cinco autores son profesores de literatura o teoría literaria comprometidos en el estudio de las relaciones entre las ciencias del

28 diciembre, 2016 | Categorias: Noticias

Narrative, Cognition & Science Lab Symposium, Erlangen, Alemania

ELINAS – Center for Literature and Natural Science, con sede en la Universidad de Erlangen (Alemania), ha celebrado el simposio Narrative, Cognition & Science Lab (20, 21, 22 octubre 2016), en el que se han reunido una treintena de investigadores que trabajan en la intersección ciencia y literatura. Con un claro origen en la intersección física - literatura,

23 octubre, 2016 | Categorias: Noticias| Autores: Víctor Bermúdez

Defensa de tesis doctoral | Víctor Bermúdez

El 14 de septiembre de 2016, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, Víctor Bermúdez defendió la tesis Ciencia y modulación del pensamiento poético: percepción, emoción y metáfora en la escritura de Lorand Gaspar. Inscrita en el marco de investigaciones de ILICIA, la tesis doctoral ha sido codirigida por Amelia Gamoneda (Filología Francesa) y Manuel González

23 octubre, 2016 | Categorias: Noticias| Autores: Víctor Bermúdez

La USAL lidera un equipo de investigadores españoles en torno a las relaciones entre literatura y ciencia

El portal de Transferencia de la Universidad de Salamanca ha publicado una nota acerca de ILICIA. Leer más aquí. Por su lado, El diario Salamanca 24 horas ha replicado la noticia. Leer más aquí.  

23 octubre, 2016 | Categorias: Noticias

Reseña de «Espectro de la analogía» en Revista Tropelías

Carlota Fernández-Jáuregui Rojas reseña Espectro de la analogía: Literatura y ciencia para la Revista Tropelías de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ver Revista Tropelías Nº 25 (2016)

28 junio, 2016 | Categorias: Noticias

Reseña de «Espectro de la analogía» en Revista Caracteres

Candela Salgado Ivanich reseña la obra Espectro de la analogía. Literatura & Ciencia para Revista Caracteres en su número de mayo 2016. Ver Revista Caracteres - Mayo 2016

25 junio, 2016 | Categorias: Noticias

Reseña de «Espectro de la analogía» en Revista de Occidente

Víctor Bermúdez reseña la obra Espectro de la analogía. Literatura & Ciencia para Revista de Occidente en su número de abril 2016. Ver «Circular la analogía» por Víctor Bermúdez. RESUMEN Revista de Occidente abre su número de abril (nº 419) con un bloque de artículos que giran en torno a la industria cultural. Escriben en este apartado Sergi Doria,

25 junio, 2016 | Categorias: Noticias| Autores: Víctor Bermúdez

CONGRESO ILICIA 2013

CONGRESO ILICIA Salamanca, 4 y 5 de julio de 2013 Aula Magna – Facultad de Filología Idiomas del Congreso: español, portugués y francés Bajo el título de Inscripciones Literarias de la Ciencia el Grupo de Investigación del Proyecto ILICIA (www.ilicia.es) se propone congregar en torno al objeto y al hecho literario a estudiosos venidos de ámbitos humanísticos y

25 abril, 2016 | Categorias: Noticias